En una carrera por la originalidad temática quedaría en último puesto gracias a la pendantería de los jueces. En un certamen de rupturas expresivas no llegaría  a mención honorífica (por exceso o por defecto) Haría pedazos los afanes ordenados, recopilatorios en pos de su obra diseminada en manos de amigos, dibujada en cuadernos, trocada en regalo, en letra de empapelar la otra cara del ropero. Arantxa, de Burgos, me habló de él entre el vapor amniótico de una pileta termal en Aguas Calientes. (resonaba el poenimio Inti Raymi) Era su reciente descubrimiento. 
Por ejemplo, qué. 
Por ejemplo esto.
No lo recites. Sólo díctamelo.
En el bolsillo de atrás del jean mojado cabe una hoja doblada en cuatro partes.
Después fue la ciudad. La playa sucia de Lima. La humedad de Lima. El libro pequeño. A los años la necesaria compañía de unas palabras semejantes para expulsar a los demonios de la pena. Más tarde, la impresión de continuidad del 'aire de familia' 
Yo no escribo así pero, a veces, quisiera.
CHANSON D'AMOUR 
Tengo la hermosa 
Impresión 
De haberte visto 
Y contigo detenerse el espacio
Y Algo que tú amaste
Tengo la dulce sensación 
de haberte visto
Y contigo luces 
Cielo tiempo flores 
Y un amor
Tengo el temor 
De haberte visto 
Amor. Limpio cielo 
De mi amor. Azul. 
He visto llegar a mí
Tu tierna voz y el espejo 
De los muros. Espejos 
De la sombra. En la esquina 
Sutil pasa tu cuerpo.
Paz de los bares
Paz de los cinemas.
Yo tengo el temor 
De haberte visto 
Amor. Y contigo la azul 
Melodía silenciosa.
Yo creo haberte visto 
Amor. Y contigo la bruma 
En el frío atardecer 
De Lima. Yo creo 
Amor que tú procedes 
De tu alma. No de mi alma 
Con el Amor que no sueña 
Con el Amor que no llora 
Con el Amor que es en ti 
El mío. Pero también 
Cristales, flores, simples 
Flores del sol 
Por eso temo 
En el frío atardecer 
Haberte visto.
Había un jardín 
Cómo lo he de olvidar.
* * *
Chanson d'amour
Y a esta hora
Tu amor es lo única
Que me es atento
No sé pero semejante
Es la canción
De los ramajes graves
Y densos. Algo así
Quisiera escribir
Por relatarte mi amor
Mi amor
Que sí
Pudo ser
Mi amor
Que no fue
Ciego
Ni tonto
Mi amor
Que nada
Lo puede
Sino el amar
En algún lugar
A tu manera
Tú lo sabes
* * *
Yo conozco   
De ti   
Lo mejor   
Tu conoces   
De mí   
He aquí que te he amado   
A través   
Del bello tiempo  
Y a través   
Del peor   
Y jamás   
Con el sueño   
Sino con el amor   
Luis Hernández Camarero
Es un poeta menor de la antología, que en el éxtasis de un atardecer que no será una noche, habrá oído, creo yo,  la voz del ruiseñor de Teócrito. 
(2005)
La traza del viento
observaciones, tentativas y azares de Patricia L. Boero ~ 2009
Trotstomo
Navegación
de quilla hendida
inmóvil
poco tendrán
que reparar
cuando se parta
en dos
todo barco
hace agua,
nos dijeron,
sin necesidad
de vendavales.
si el horizonte
nos niega
su promesa
la mirada
despejará sus caminos
hacia adentro
llegar
o nunca haber estado
partir
o dejar que las cadenas
hagan lo suyo
por lo bajo
anclar
se ha transformado
en un riesgo nada
calculado
TROTSTOMO
-el barco destrozado-
sólo finge avanzar
y el ancla tira
como los mil demonios.
de quilla hendida
inmóvil
poco tendrán
que reparar
cuando se parta
en dos
todo barco
hace agua,
nos dijeron,
sin necesidad
de vendavales.
si el horizonte
nos niega
su promesa
la mirada
despejará sus caminos
hacia adentro
llegar
o nunca haber estado
partir
o dejar que las cadenas
hagan lo suyo
por lo bajo
anclar
se ha transformado
en un riesgo nada
calculado
TROTSTOMO
-el barco destrozado-
sólo finge avanzar
y el ancla tira
como los mil demonios.
Inesperado
Viene el cuerpo y te dice
te bruscamente hilvana un freno
un puñal de vida lenta
Una almena de halcones
        —fiebre, fiebre—
te vende por el precio
de unos labios resecos
un preludio de infierno
te amansa todas las verticales
te tiende.
Velo
Tú vienes de la noche
 
 
 
de la más baja soledad del 
verbo
quieto
sin más que agradecer
a la lejana
estrella
a la lejana
estrella
que su temblor
su lengua sin aristas
y hasta al azar del ojo
ciego
la tenue exactitud
la indeclinable llama
pasa
y pulsa las cuerdas
pasa y se queda
desatando
su lengua sin aristas
y hasta al azar del ojo
ciego
la tenue exactitud
la indeclinable llama
pasa
y pulsa las cuerdas
pasa y se queda
desatando
debajo de la noche
de la cual tú provienes
como el aire y el agua.
Tú que hacia el día ibas
desde la oscuridad
del verbo solo
tú que viste cubierta
tu lámpara nocturna
de la cual tú provienes
como el aire y el agua.
Tú que hacia el día ibas
desde la oscuridad
del verbo solo
tú que viste cubierta
tu lámpara nocturna
con las ajenas aguas del desprecio
y declinaste tu voz bajo las piedras
como quien hila la promesa
con labios secos y tierra prometida
y declinaste tu voz bajo las piedras
como quien hila la promesa
con labios secos y tierra prometida
tú, el más cercano en el 
temblor
de la que pasa
y desata en penumbra las 
cuerdas
de los fondos
no preguntes
hay sólo una palabra
que gira eternamenteen torno de su boca
hay sólo una palabra
que gira eternamenteen torno de su boca
es su heredad
lo que el poema alumbra
lo que calla.
lo que el poema alumbra
lo que calla.
A Philippe
Tú no puedes morir. Te está prohibido.
La belleza, el dictamen del luminoso ardor,
la infancia pura donde alienta la sangre
te han marcado.
Tú no puedes morir ni darte el abandono
su estocada final.
Desafía la cuerda la puntual despedida
y el tiempo —esa emergencia oscura que linda
con el barro— termina de caer.
Por tu garganta sólo la aurora existe
y existe la promesa, el alba, el don del aire
que nos vuelve a habitar
como entre sueños la voz que susurraba:
Ya estás donde estarás.
Aquí es tu casa.
Tú no puedes morir.
* * *
Una ignorancia es puente si no caigo
a las aguas de la figuración.
Yo no me miro en ti,
sólo te miro
y eso es veneración: esta distancia
que confía a la mirada muda
y al canto la suerte de este viaje.
Yo no me miro en ti.
Yo no me escucho.
Yo padezco tu voz
como padezco la gracia de este mundo:
con el gozo tenaz de un animal de paso,
con la secreta insignia que portan los caídos,
y con mi humanidad.
Yo celebro tu voz que se ha quedado
Con su tenue espesor
Acorralándome.
* * *
Y tú estabas allí
en uno de los incontables escenarios
que te vieron robar
el fuego puro.
Y tú estabas allí
y aquí nosotros
felizmente cercados
por el aire
y la gloria
que no se puede asir.
Y tú estabas aquí.
* * *
La música es mi graciosa compañera.
La música que hiere.
La única música
que yo espero alcanzar
* * *
Ahora es nuestra vida
en la eterna presencia del misterio.
Tú no puedes morir
mientras ejerzas
el blanco oficio del que pule
de todas las muertes las aristas
con la dulce paciencia
del niño que cantaba.
La belleza, el dictamen del luminoso ardor,
la infancia pura donde alienta la sangre
te han marcado.
Tú no puedes morir ni darte el abandono
su estocada final.
Desafía la cuerda la puntual despedida
y el tiempo —esa emergencia oscura que linda
con el barro— termina de caer.
Por tu garganta sólo la aurora existe
y existe la promesa, el alba, el don del aire
que nos vuelve a habitar
como entre sueños la voz que susurraba:
Ya estás donde estarás.
Aquí es tu casa.
Tú no puedes morir.
* * *
Una ignorancia es puente si no caigo
a las aguas de la figuración.
Yo no me miro en ti,
sólo te miro
y eso es veneración: esta distancia
que confía a la mirada muda
y al canto la suerte de este viaje.
Yo no me miro en ti.
Yo no me escucho.
Yo padezco tu voz
como padezco la gracia de este mundo:
con el gozo tenaz de un animal de paso,
con la secreta insignia que portan los caídos,
y con mi humanidad.
Yo celebro tu voz que se ha quedado
Con su tenue espesor
Acorralándome.
* * *
Y tú estabas allí
en uno de los incontables escenarios
que te vieron robar
el fuego puro.
Y tú estabas allí
y aquí nosotros
felizmente cercados
por el aire
y la gloria
que no se puede asir.
Y tú estabas aquí.
* * *
La música es mi graciosa compañera.
La música que hiere.
La única música
que yo espero alcanzar
* * *
Ahora es nuestra vida
en la eterna presencia del misterio.
Tú no puedes morir
mientras ejerzas
el blanco oficio del que pule
de todas las muertes las aristas
con la dulce paciencia
del niño que cantaba.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
